Historia

 

La violencia llegó a nuestras comunidades siendo el resultado de un laboratorio de experimentación de los actores armados (ELN, FARC, AUC y fuerzas del estado) para librar su batalla, una batalla a la que no fuimos invitados y no queríamos participar, pero en la que nos vimos forzados a colocar muertos, desaparecidos, niñas y niños reclutados, familias desplazadas, mujeres violentadas y sufrir las consecuencias de las minas anti personas, entre otros hechos victimizantes.

El 30 de agosto del 2007 la organización de víctimas unidas por la vida ASOVIDA, fue legalmente constituida, y a partir de este momento se inició el trabajo con la recolección de ideas e información aportada por la comunidad, donde pudimos definir qué y cómo querían que sus historias fueran contadas; esto fue de gran importancia para la iniciativa de memoria en el municipio ya que esta información nos la brindan desde sus propias vivencias.

 

El Salón del Nunca Más nace de la necesidad de reconocer lo sucedido y también como una forma de aportar a la reparación simbólica, desde quienes vivieron los hechos y es un proceso de reconstrucción de la memoria de las víctimas del conflicto armado de este municipio, que busca generar un escenario físico y una dinámica social, pública y política donde de manera permanente se exprese la voz de una sociedad que da a conocer al mundo los atropellos vividos en el marco del conflicto armado y la clama por la no repetición.